Cómo organizar una mudanza

Ha llegado el momento de mudarte. Un momento en el que tendrás una mezcla de sensaciones.

Por un lado, si te has comprado una casa o por fin te vas a vivir de alquiler con tu pareja, estarás rebosante de felicidad. Pero por otro, es una situación que puede generarte cierto estrés. Porque hay que reconocerlo, si no tienes ayuda y no te organizas bien, puede ser un quebradero de cabeza… Así que para que esto último no te pase y puedas disfrutar del proceso de cambiar te de casa con una sonrisa, atento a estos consejos para organizar una mudanza.

Son tan sencillos de poner en práctica como efectivos.

 

Haz limpieza antes de empaquetar tus cosas

Esto es clave para el éxito de tu mudanza. Y es que no querrás estar en la casa nueva, empezar a desempaquetar y darte cuenta de que hay un montón de cosas que ya no necesitas, que ya no te gustan, o que no encajan bien con lo que tienes pensado para tu nuevo espacio.

Haz un Marie Kondo y ponte manos a la obra. Y lo agradecerás.

Deshazte de todo aquello que ya no vas a necesitar. Puedes regalárselo a alguien que sepas que lo va a sacar partido. Donarlo en una iglesia o en un punto de recogida, o venderlo en alguna plataforma de segunda mano. Tienes varias opciones y todas buenas.

Organiza las cajas por cada zona de la vivienda

Te recomendamos que empieces a empaquetar por estancias. Es decir, primero que guardes todo aquello de la cocina que no vas a utilizar en el día a día hasta mudarte. Quédate por ejemplo con una sartén y una olla, unos cuantos platos y vasos, y cubiertos, etc. y todo lo demás ve guardándolo con la mayor antelación posible.

Y cuando hayas terminado con la cocina, pasa a los dormitorios, a los baños, al salón, y así con cada zona. Cuando lo tengas todo, etiqueta las cajas para saber qué hay en cada una de ellas y colócalas de manera ordenada para que no estén desperdigadas. Porque puede llegar a ser un caos.

Si lo haces, verás como en los últimos días antes de la mudanza no estarás tan agobiado. Sólo te quedará por guardar una mínima parte.

Planifica la mudanza con tiempo

Lo ideal es que puedas tener unos meses antes para planificar la mudanza y no estresarte de más.

Y este punto está relacionado también con el anterior. En el que te sugerimos que comiences, cuanto antes, a guardar las cosas de cada zona de la casa que no utilices a diario. Avanzarás poco a poco y no tendrás que ir con prisas después.

Y si puedes, guárdate unos días de vacaciones para antes y después de la mudanza. Si lo haces disfrutarás más del cambio y te instalarás en tu nuevo hogar de una manera mucho más relajada.

Elige un buen embalaje

En las mudanzas en las que no se da la importancia necesaria al embalaje, siempre se acaba rompiendo algo. Y puede que ese algo pueda sustituirse por otro algo similar. En ese caso el mal no va a mayores. Pero, ¿Y si se trata  de una cosa que para ti tiene un gran valor sentimental?, O, ¿Se trata de una cosa muy costosa como un mueble, un ordenador o un electrodoméstico?

A veces los accidentes pasan, pero cuanto más precavido seas, menos posibilidad de riesgo habrá.

Hazte con cajas de varios tamaños, con papel de burbuja, con precinto de buena calidad que no se despegue, etc. Embala muy bien las cosas más frágiles, a esas dedícales más tiempo y esfuerzo. Como la televisión, la nevera, los espejos, la cristalería, etc.

¿Te falta tiempo para organizar la mudanza en Barcelona o prefieres una solución más cómoda? En ese caso nosotros podemos ayudarte.

Hay a veces que las cosas no se pueden planificar como a uno le gustaría. Ya sea por falta de tiempo o por falta de recursos. Incluso hay mucha gente que prefiere confiar en expertos en mudanzas para que se encarguen de todo. Lo cual, no viene nada mal para poder disfrutar la mudanza y no darte la paliza. Además, de para tener la tranquilidad de que tus cosas están en buenas manos. Y si este es tu caso, estaremos encantados de ayudarte.

¡Calcula tu presupuesto!