Más de 38 millones de metros cuadrados están destinados a infraestructuras logísticas y de transporte en la capital de España. Madrid es la ciudad con mayor porcentaje de empresas de logística en Europa.
Uno de los principales motivos de que en la ciudad madrileña se hayan asentado grandes plataformas logísticas, es que cada vez existen más negocios dedicados a la internacionalización de todo tipo de productos; por lo que es necesario que esta demanda se pueda satisfacer con sistemas de logística que sirvan de conexión con casi cualquier ciudad del planeta.
Y Madrid es elegida por numerosas empresas del sector logístico debido a que posee una ubicación geográfica privilegiada; miles de empresas necesitan importar y exportar artículos desde la península, Europa, Latinoamérica, Asía y del continente africano. De hecho, el Ministerio de Fomento ha creado una Estrategia Logística para los próximos años.
Alrededor de un 75% de empresas de logística a nivel nacional están concentradas en Madrid
Según estudios realizados se estima que alrededor de un 75% de empresas de logística a nivel nacional están concentradas en Madrid.
Igualmente esto conlleva a que entorno al 5.7% del Producto Interior Bruto del país esté representado por negocios de logística; si lo traducimos a euros por año estaríamos hablando de más de 9.500 millones, de las 32.000 empresas del sector logístico ubicadas en la capital española.
Lo cierto es que esta ciudad cuenta con unas de las mejores redes de comunicaciones tanto por vía terrestre, ferroviaria y aérea, lo que la hace aún más competitiva.
Madrid cuenta con varios parques logísticos
Inversores y empresarios a nivel internacional se interesan por Madrid para crear empresas de logística gracias a las ventajas que ofrece esta ciudad; es una zona de alta seguridad para impulsar nuevas compañías de transporte, y geográficamente tiene una ubicación idónea para establecer relaciones comerciales con cualquier país del mundo.
Algunos de los parques logísticos de Madrid son el Centro de Transportes de Coslada, Puerto Seco de Coslada, el Centro de Logística de San Fernando de Henares, cuya ubicación cercana al aeropuerto le convierte en un punto estratégico. Y aunque aún se encuentra en construcción, el Parque de Logística de Arganda del Rey será otra gran plataforma logística en la capital madrileña.
En la zona sur de Madrid también hay una gran extensión de tierra donde crear empresas de logística, en ciudades como Pinto, Villaverde o Getafe; el pasado abril Amazon estrenó su centro logístico con más de 100.000 metros cuadrados.
El centro de carga aérea Madrid – Barajas, un símbolo de innovación y crecimiento
Por el aeropuerto de Madrid – Barajas no sólo pasan cada día miles de pasajeros, sino que además es un gran centro de operaciones logísticas utilizado por múltiples empresas de transportes, ya que alberga, en su superficie de más de cuarenta hectáreas, más de 2000 compañías.
En el centro de carga aérea Madrid – Barajas, símbolo de innovación y crecimiento, trabajan negocios de transporte Courier, operadores logísticos, operadores de Handling y agentes de carga, quienes consiguen optimizar sus tiempos gracias a que pueden realizar todas las actividades logísticas dentro de un mismo lugar.
Madrid es una ciudad tecnológica que se adapta a las nuevas exigencias del sector logístico
Son tantas las empresas que desean afincarse en esta ciudad porque Madrid en una ciudad tecnológica que se adapta las exigencias del sector logístico.
Promueve un transporte con mayor eficiencia y que no contamine el medio ambiente, por eso es elegida por nuevas empresas, tanto nacionales como internacionales, para establecer su sede y obtener el éxito empresarial.